Venezuela, secuestro del americano Lucas Hunter

El estadounidense Lucas Hunter fue a Colombia a practicar kitesurf pero en la frontera con Venezuela fue detenido. Cómo es su secuestro.

Venezuela, secuestro del americano Lucas Hunter. El estadounidense Lucas Hunter fue a Colombia a practicar kitesurf pero en la frontera con Venezuela fue detenido. Cómo es su secuestro.

El estadounidense Lucas Hunter fue a Colombia a practicar kitesurf pero en la frontera con Venezuela fue detenido. Cómo es su secuestro.

Venezuela secuestro Lucas Hunter

El estadounidense Lucas Hunter es otra más de las víctimas de secuestro de la dictadura de Venezuela. El americano fue a Colombia a practicar kitesurf aunque lleva meses detenido en Venezuela de modo ilegal.

A Lucas Hunter le encanta el kitesurf, así que, junto con su hermana Sophie, planeó un viaje a Colombia para aprovechar las buenas olas del norte del país a finales de diciembre del año pasado.

Después de que una enfermedad impidiera a Sophie ir al viaje, Lucas viajó solo para lo que se suponía serían unas vacaciones de dos semanas y media.

Sophie no lo ha visto ni sabido nada de él desde hace más de dos meses, tras su detención cerca de la frontera con Venezuela.

Sophie dijo que su hermano, ciudadano estadounidense residente en Londres, había ido a esa zona de Colombia «porque allí se celebran competiciones de kitesurf».

«Es bastante remoto, así que básicamente hay que conseguir una moto para ir a los diferentes lugares», declaró a CNN, señalando que estaba «en constante comunicación con él».

El 7 de enero de 2025, en una zona remota cerca de la frontera, Lucas vio un puesto de control a lo lejos y dio marcha atrás, según le contó a Sophie. Pero ya era demasiado tarde. Dijo que «fue secuestrado, raptado por las fuerzas militares venezolanas… quienes lo llevaron al otro lado de la frontera», relató a CNN.

«Me dijo: ‘Te estoy enviando la ubicación de este PIN desde donde estoy detenido'», dijo Sophie. Me decía: ‘Han pasado cuatro horas. No entiendo qué pasa. No hablo español. Pero están redactando informes que indican que no tenía intención de cruzar’.

Me envió otro mensaje el día ocho y me dijo: ‘Están redactando un informe que indica que no tenía intención de entrar a Venezuela. Creo que está bien. Saldré pronto’, dijo.

Esa fue la última vez que Sophie supo de él.

Venezuela secuestros

Esta semana, declaró a CNN que desconoce dónde se encuentra detenido. No ha sido juzgado por ningún presunto delito. CNN se ha puesto en contacto con el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela. La Fiscalía General de Venezuela se negó a hacer comentarios.

Al preguntarle si cree que Lucas fue detenido por ser ciudadano estadounidense, Sophie señaló que llevaba su pasaporte estadounidense cuando lo detuvieron.

«Creo que llevar el pasaporte es una buena opción», dijo. Lucas también tiene ciudadanía francesa.

Venezuela tiene un historial de detenciones de ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio. Bajo la administración Biden, Estados Unidos negoció intercambios de prisioneros para repatriar a varios estadounidenses que habían estado detenidos injustamente en Venezuela, algunos durante años.

El enviado especial de Estados Unidos, Ric Grenell, viajó a Caracas a finales de enero para reunirse con el líder Nicolás Maduro y logró la liberación de seis estadounidenses detenidos allí.

La semana pasada, el secretario de Estado, Marco Rubio, designó a nueve estadounidenses en Venezuela como detenidos injustamente. Según Sophie, su hermano es uno de ellos.

Antes de su designación, Sophie afirmó haber estado trabajando con la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Ahora que se le ha considerado detenido injustamente, su caso será gestionado por la oficina del Enviado Presidencial de Estados Unidos para Asuntos de Rehenes. Esta designación proporciona al gobierno estadounidense más herramientas para intentar negociar su liberación. También facilita el acceso a recursos para las familias de los detenidos injustamente.

Sophie expresó su decepción por el hecho de que Lucas no estuviera entre los seis repatriados a finales de enero. Sin embargo, tiene la esperanza de que pronto sea liberado.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.