Videojuegos, ¿obras de arte?

Videojuegos, ¿obras de arte? Una revista cultural describe los videojuegos como obras de arte totales: la perfecta unión de las formas artísticas, según la definición de Richard Wagner. Pero para muchos no está claro sí siquiera son algo artístico.

El hombre siempre ha querido dejar su huella por medio de expresiones más o menos artísticas y que podemos ver traducidas en acciones. Desde los bisontes de las Cuevas de Altamira de la época paleolítica hasta los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, el propósito en la mayoría de los casos es ser recordado.

En los comienzos del siglo XIX entró en escena una nueva disciplina de arte, la fotografía. Este campo artístico fue en su tiempo un gran avance tecnológico. Sin embargo no fue considerado como arte propiamente dicho. Y tuvo que esperar algunos años hasta que muchos de sus practicantes hicieron un arte capaz de convivir con la pintura.

Videojuegos, hijos del cine

El cine se apreció como un gran avance en la tecnología siendo utilizado para varios medios. Su evolución artística se vio poco a poco elevada gracias al trabajo propio de los cineastas. Por consiguiente, y tomando el cine como al padre de los videojuegos debemos de tratar a éstos como un caso similar al de la fotografía y cine.

En los inicios de la creación de los juegos supuso un gran avance tecnológico por todo lo que aquello suponía para la tecnología y la industria. Con el paso del tiempo debemos decir que la prioridad de los videojuegos paso a ser el ocio, entendiendo este punto como única premisa para crear un juego verdaderamente divertido y no “real”. Pasaron más aún los años y la tecnología evolucionó a favor de los niños, hasta entenderlos hoy día como juegos donde la balanza entre el ocio y lo “real” está más equilibrada que en los años 70 y 80.

La polémica está abierta.

© Copyright News of the World 2024